La crisis económica actual ha roto con todos los esquemas conocidos de supervivencia.
La única forma de vida que conocen los trabajadores es ir a un puesto de trabajo cada día.
La destrucción de empleo actual hace que los trabajadores se enfrenten a una realidad desconocida. Las indemnizaciones percibidas pueden resultar irrisorias si se tiene en cuenta el nivel de endeudamiento adquirido por la sociedad y que, de acuerdo a la legislación vigente, tras diez años de trabajo dará para sobrevivir año y medio.
La prestación por desempleo dura como máximo dos años y no soluciona llegar a fin de mes, máxime si se tienen obligaciones de crédito contraídas. En principio el pago es del 70% del sueldo, que pasa a ser de los 60% pasados seis meses.
En esta situación lo más importante es hacer todo lo posible para cumplir en el trabajo y hacer saber que lo que aportamos es válido para la empresa. Es preciso también hacer un poco de marketing propio con las tareas del día a día, cumplirlas en el tiempo que se nos pide y de manera eficiente.
.
Estos son los principales consejos para mantener el trabajo:
Hacer un buen trabajo y publicitarlo, es decir que nuestros superiores lo perciban y lo tengan en cuenta.
Estar atento a la base del negocio y proponer ideas innovadoras de bajo coste puede ser muy importante para la empresa y por ende, para mantener el puesto de trabajo.
Gestiónate tu propio tiempo y trabajo y manten un buen ambiente de trabajo con tus compañeros.
Además es conveniente darle un nuevo aire a la actividad para la que estás preparado y ver otras salidas donde puedas enfocar tus conocimientos.
Los trabajos temporales que no requieren presencia en una oficina pueden ser una buena salida un complemento para cubrir las deudas, llegar a fin de mes y, eventualmente seguir en activo en caso de producirse un despido.
Existen multitud de buscadores de empleo en Internet que ofrecen la posibilidad de realizar trabajos administrativos, más o menos especializados, desde nuestra casa que aportarán un sobre sueldo a nuestra economía familiar y nos permitirán contar con un ahorro acumulado en caso de tener que enfrentar una situación crítica.
El momento de empezar a moverse es cuando todavía no estamos ante una situación límite recordemos que la crisis es una realidad y que de su solución aún nadie sabe nada, sin duda es mejor ser previsores.
Originally posted 2009-05-06 17:15:03.