Pese a que desde hace unos años formamos parte de los 27 paises que forman la Unión Europea, hay países en el mundo en los que debemos cambiar la divisa.
El cambio de divisas es fundamental conocerlo si vamos a realizar un viaje, tanto de placer como de negocios, a un país que nos obliga a cambiar la moneda. Además, si se va a realizar transacciones económicas a un país extranjero que no comparte la moneda comunitaria también es necesario saber cómo realizar un cambio de divisas.
Qué es la divisa
Para nosotros la divisa es el dinero en moneda de otros países que hay en los depósitos bancarios. Las importaciones de bienes y servicios y la inversión en el extranjero determinará la demanda de divisas extranjeras. Por contra, las exportaciones de bienes y servicios y la inversión extranjera en la zona euro determina la oferta de la divisa extranjera en el lugar donde se coloque. Las divisas más comunes que circulan en los mercados internacionales son: dólar norteamericano, el euro, la libra esterlina y el franco suizo.
Los bancos suelen tener disponibles las necesarias divisas para poder responder a las solicitudes, pero no obstante, es mejor avisar con tiempo al retirar una cantidad elevada o si no es una divisa de las más comunes. Las comisiones en el cambio de divisa suelen estar sobre el 3% de la cantidad que se ha demandado. Esto nos recuerda que la utilización de una tarjeta de crédito en el extranjero es más rentable que el cambio de divisas.
Páginas web donde calcular el cambio de divisas
Hay multitud de páginas donde se puede realizar el cambio de moneda. No obstante, una de las mejores webs para realizar el cálculo es la Universal Currency Converter. Un conversor más que permite realizar un cambio de divisas de manera interactiva, utilizando tipos de cambio actualizados en tiempo real.
1- El primer paso es entrar en la web e introducir la cantidad en la casilla correspondiente que se quiera cambiar.
El orden de las divisas es: primero las diez divisas más utilizadas y luego aparecen las 85 divisas más usadas, ordenadas por países. Después, las unidades especiales y los metales preciosos están ordenados alfabéticamente también al final de la lista en sus secciones correspondientes. Para incluir los decimales, se pueden insertar puntos.
2- Como segundo paso, se debe elegir la divisa de origen y de destino. Si es una divisa que no se utiliza mucho, se indicará con un asterisco.
3- En tercer lugar, debemos clickear en el botón «realizar conversión«.
4- Cuatro: se mostrará el resultado del cambio de divisas.
Imégenes: Google
Originally posted 2011-05-18 08:17:42.