Fases actividad económica |esquema

BlogEconomista.com

Fases actividad económica esquema. Entre estas fases está la producción, la distribución, el consumo. Intervienen distintos sectores económicos y agentes económicos. Como son varios conceptos relacionados a veces nos cuesta diferenciarlos.

En otro artículo de Blogeconomista hablamos de la micro y macroeconomía, hoy te contamos de forma clara las fases de la actividad económica.

fases-actividad-económica

Las fases actividad económica

La actividad económica surge para satisfacer las necesidades del hombre a través de la obtención y distribución de distintos recursos. Dentro de la actividad económica encontramos distintos conceptos que puedes ver claros en el esquema.

La actividad económica trata de satisfacer las necesidades humanas mediante la obtención y la distribución de recursos de distinto tipo. Dentro de ella se pueden distinguir dos divisiones claras:

Fases actividad económica

 Fases de la actividad económica

  • 1-La producción (de productos)

  • 2-La comercialización y distribución (de esos productos o servicios)

  • 3-El consumo (de los productos o servicios)

Pulsa sobre la imagen para ampliarFases actividad económica, esquema

Los sectores económicos

Entre los que destacan:

Sector primario

  • En este sector se engloban las actividades relacionadas con la obtención de alimentos, como la pesca, la ganadería o la agricultura.

Fases actividad económica esquema

Sector secundario

  • Actividades que ya trasforman las materias primas (como las conseguidas en el sector primario) y otras como la minería, la industria, la construcción o la producción de energía.

Fabrica-Campofrio.jpg

Sector terciario

  • Este sector agrupa los servicios que se prestan a la sociedad, por ejemplo el transporte, la educación o la sanidad.

Fases actividad económica esquema

Conceptos básico de la actividad económica  que no suenan a todos son:

  • El beneficio: o la diferencia entre los gastos y los ingresos
  • El servicio: o lo que se hace para satisfacer una necesidad
  • El bien: lo que tiene valor y satisface una necesidad

comprar-coche-nuevo_thumb.jpg

Las agentes económicos

  • Familias

  • Empresas

  • Estado

En otras épocas y aún hoy en las economías de auto-subsistencia la producción y el consumo se da dentro de la misma familia. Las familias eran bastante auto suficientes, produciendo sus propia alimentación, sus enseres, sus viviendas, vestidos, armas.

Al pasar el tiempo las tareas se fueron especializando en oficios como carpinteros, herreros, artesanos. Al agruparse en profesiones obtenían más de lo que podían consumir de ciertos productos en cambio tenían necesidad de otros. El comercio nación de esta necesidad. En principio en forma de trueque.

trueque

Conforme el comercio fue desarrollándose surgió la necesidad de tener un medio de pago que fuese aceptado por compradores y por vendedores. Las mercancías se valorarían según esa unidad de medida y así sería más fácil comprarla y venderlas, había nacido el dinero.

Con el tiempo la actividad económica se centró en las empresas, (muchas creadas por familias que profesionalizaron su labor fabricando productos que luego vendían). Las empresas se crean para producir bienes o servicios y obtener con ello un beneficio económico.

Leroy-merlin.jpg

Las empresas por su tamaño pueden ser

  • Grandes empresas, como las multinacionales
  • Medianas empresas
  • Pequeñas empresas
  • Las llamadas micro empresas, este tipo de empresas es casi siempre el resultado del esfuerzo de uno o varios emprendedores que son los que administran la empresa y se encargan de casi todo.

El estado como agente económico: el estado produce bienes y servicios y también los demanda. El estado desarrolla la política económica, decisiones que intervienen en el funcionamiento de la economía. Cómo por ejemplo la regulación del precio de los combustibles o el salario mínimo.

La producción

  • Generar bienes y servicios. Los bienes a su vez se vuelcan en el consumo o se re invierten de nuevo en la producción (en el esquema cuadrados grises)

economia-de-la-india2_thumb.jpg

Factores implicados en la producción

  • Los recursos materiales

  • El trabajo: que se divide en trabajo por cuenta ajena o autónomos

  • El capital

Fases actividad económica

La comercialización

Que a su vez se divide en:

  • Almacenaje

  • Transporte

  • Venta: que a su vez se divide en 1-venta al por mayor, 2- venta al por menor

Trabajar.Mercadona_thumb.jpg

El consumo

  • Es el motor de la actividad económica. La acción de usar bienes y servicios para cubrir necesidades. En una sociedad donde el consumo baja o se estanca (como en épocas de crisis) toda la actividad economice se ve afectada. Las empresas necesitan vender y comprar para mantenerse en actividad.

  • Si las empresas son la oferta ,el consumo es la demanda, si una de esta variables cae la otra i se verá influida.

Conceptos básicos del consumo son:

  • El mercado representa a los productores y los consumidores
  • La especulación´: este término se refiere a lograr beneficios de forma rápida basados en la variación de precios de los productos.

compras-navideas_thumb.jpg

  • La inflación: es cuando suben los precios de los productos y por tanto tenemos que pagar más por ellos.

También te puede interesar

Países subdesarrollados

paises-subdesarrollados.jpg

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogeconomista.com?

Fuente|ve.kalipedia.com

Fotos|www.profesorfrancisco.es/

www.eprojetech.com/,www.guardian.co.uk/

http://www.team-bhp.com/

Originally posted 2015-06-16 18:30:00.

4.18 / 5
4.18 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar