Diferencia entre capital social y patrimonio. Ambos conceptos son fundamentales en la empresa pero no son lo mismo. En otro artículo de Blogeconomista hablamos de la microeconomía y la macroeconomía. Hoy te contamos más sobre las diferencias entre capital social y patrimonio.
Diferencia entre capital social y patrimonio
Los conceptos de capital social y patrimonio pueden parecer semejantes, pero no lo son te contamos las diferencias de forma clara. El patrimono es la riqueza que posee la persona o en este caso la empresa. El capital social es solo una parte del patrimonio de la empresa.
Qué es el patrimonio
Entendemos el patrimonio como un conjunto de bienes, obligaciones y derechos que pertenecen ya sea a una persona física o jurídica como puede ser una empresa. En este caso son los medios económicos y financieros que usa la empresa para poder cumplir sus fines.
El patrimonio social no tienen unas características propias distintas de lo que entendemos como ‘patrimonio’ de cualquier persona física. Cada sociedad tienen un patrimonio y responde con todo su patrimonio a las obligaciones que contragia por su actividad.
El valor patrimonial se obtienen sumando el valor de los bienes ya sean muebles o inmuebles, más el valor de los derechos y menos el valor de las obligaciones (lo que podemos deber a terceros)
Bienes + Derechos – obligaciones= Patrimonio.
¿Qué es capital social?
Es el valor en bienes o en dinero que los socios de una sociedad ceden a esta sin derecho de devolución. Esta aportación queda ya contabilizada en una partida contable que lleva el nombre de «capital social».
El capital social es un pasivo, que representa una deuda que contrae la sociedad frente a los socios que han aportado estos bienes. Los socios aportan este capital porque es imprescindible para la constitución de una sociedad y para llevar a cabo la actividad económica del negocio.
En las sociedades anónimas el capital social está representado por las acciones. En caso de SL o sociedades limitadas está formado por ‘las cuotas partes.
El capital social suma todas las aportaciones de los socios de la sociedad. Es una cifra inmóvil que se puede calcular con la suma de la primera partida contable en el pasivo del balance de la sociedad. El capital social debe constar en la escritura de constitución de la empresa y en los estatutos sociales. En caso de que hayan aumentos o reducciones en dicho capital deben constar en dichos documentos.El capital social mínimo se impone para las sociedades anónimas y las de responsabilidad limitada
Capital social mínimo para una SRL, sociedad de responsabilidad limitada así como para una S L o sociedad limitada es de 3000 €.
Capital social mínimo para una S.A sociedad anónima se ha elevado recientemente de 60.000 euros a 120.000 euros.
También te puede interesar:
Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer Blogeconomista.com
Originally posted 2017-07-21 08:12:00.