Mercados de valores y recuperación económica después del rescate

El optimismo reinaba entre los inversores, el mercado de valores mostró un pequeño rebote, ya que se rumoreaba que Bernanke, presidente de la Reserva Federal, haría una inyección de liquidez en la economía estadounidense, lo que si sucediese haría que las bolsas despegasen con fuerza.

No sólo no ha sido así, sino que la Bernanke anunciaba que no habrá inyección de liquidez para Estados Unidos, después de hablar sobre la mala situación europea. Comentaba que las autoridades europeas cuentan con recursos suficientes para resolver la crisis pero que no logran que ceda la tensión y la situación está afectando a la recuperación de la economía norteamericana. Además de hablar sobre la situación bancaria y fiscal.

Como «buenas noticias», El Tesoro Público ha colocado 3.560 millones de euros en letras a 12 y 18 meses a intereses significativamente inferiores a los de la anterior subasta. La segunda es que Finlandia ha aceptado participar en el rescate a los bancos, ya que España aportará una garantía de hasta 770 millones de euros en efectivo. El dinero saldrá del Fondo de Depósitos Bancarios que financian los bancos españoles y se enviará hacia Helsinki a medida que se utilice el dinero del tramo que este viernes va a aprobar el Eurogrupo.  A cambio de este acuerdo Finlandia renuncia a cobrar intereses por el dinero que prestará a la banca española a través del fondo contra crisis (ESFS).

Las malas noticias es que pese al dinero concedido por Eur

opa a España los mercados de valores siguen sin ver la luz, y la recuperación económica se ve todavía muy lejos. Las dudas sobre el rescate a mantienen la prima al alza, aunque se han producido ligeros aumentos en la Bolsa, sin embargo está claro que España y Grecia siguen marcando la agenda de incertidumbre entre los inversores que están frustrados al no ver la recuperación deseada para lograr la confianza necesaria. La falta de información sobre el rescate anterior solicitó España a sus socios europeos para sanear la banca española crea dudas.

Se desconocían las cantidades concretas y los plazos de los millones de euros que la eurozona se ha gastado en sanear la banca española, hasta que el Ministerio de Finanzas holandés de ha colgado en su web las condiciones, que  figuran en un documento confidencial. Hasta 25.000 millones de euros de la ayuda europea se reservarán para financiar el banco malo donde las entidades que reciban ayudas deberán segregar sus activos problemáticos.

En cuanto a las bolsas, de nuevo,  la situación no es mucho mejor. El rescate económico tiene una lectura negativa sobre los mercados de valores, ya que se percibe como un indicador de que la recuperación económica está muy lejos.

4.80 / 5
4.80 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar