

Entre los efectos de la crisis está la caída del consumo de todo tipo de bienes. Las ventas de coches han descendido a niveles de la década de los 80. En el 2012 la caída fue brutal, llegando a niveles de los años 80. en el 2013 gracias a las ayudas del plan PIVE parece la cosa está remontado pero muy poco a poco.
Con semejante panorama y ante la necesidad de cambiar de coche muchos españoles recurren al mercado del coche de ocasión, pero ya no los de segunda mano, los de tercera mano con precios desde 990 €. Paro y dificultad de lograr créditos lleva a que la gente se busque la vida como puede, aumenta la compra de coches usados , pero usados con precios muy bajos, ya sea en empresas de coches o de particular a particular. En cualquier calle transitada puedes ver coches aparcados con el letrero de “Se vende”, nunca antes se habían visto tantos.
Coches mileuristas
En épocas de crisis cambian las tendencias de mercado, coches que hace unos años se hubieran entregado para adquirir un nuevo modelo ahora se re-venden. Los coches mileuristas reciben ese nombre por los precios a los que se venden, entre sus características:
?Coches con más de 6 años
?Un kilometraje que pasa de los 1000.00
?Un precio que está entre los 1000-1900 €
Coches nuevos pocos pero el sector de coches usados (así como los mecánicos de coches) tienen en épocas de crisis mas clientes, la necesidad obliga. Según un informe de la Asociación de Vendedores de vehículos a motor (Ganvam), la demanda de coches “de tercera mano” aumenta, los conductores buscan coches baratos que sean más fáciles de pagar al contado.
En este informe que se realizó con motivo del Salón del vehículo de ocasión de Madrid se constata algo obvio. Al subir la demanda, la oferta se pone las pilas y los precios de estos “vehículos de 3 mano” han aumentado en un 17% llegando hasta los 3.200 €. Así que los llamados coche de tercera mano estarían ahora entre 1000-3200 €
Si vas a comprar un coche de ocasión
-
?Recuerda que los coches de ocasión que compres en una empresa de compra venta o concesionario tendrán un período de garantía como mínimo de un año. Esta normativa no se aplica si la venta es de particular a particular.
-
? No compres un coche sin que tenga un historial documentado (revisiones con los sellos de la casa. Además facturas ya que te muestran datos como fecha y los kilómetros del coche, esto es clave para darte cuenta si el mismo coche ahora tiene sospechosamente pocos kilómetros.)
-
? No olvides solicitar el historial del coche a Tráfico, aquí puedes ver que el coche no esté dado de baja y te lo quieran vender (que picarescas hay). Revisar que tenga las ITV en reglas, verificar que no esté sujeto a embargos. No compres un coche aunque te digan “es de un amigo de confianza”, una vez comprado te puedes dar problemas, perderás el amigo y el dinero.
-
?Lo ideal antes de comprar un coche es pasar una revisión en un taller independiente (no el de la empresa que te lo vende) realizando un control del coche con una máquina especifica que verifica si el coche pueda tener algún problema. Estas máquinas tienen sensores electrónicos que verifican las distintas partes electrónicas del coche.
-
Además de esto una revisión por parte de un mecánico en otras partes del coche no electrónicas, pueden ver si el coche ha tenido algún choque que afecte a la estructura y el estado general. Si una empresa de venta de coches no accede a que lleves el coche a una revisión a un taller independiente????? mala cosa, desconfía, no compres el coche.
-
?Ten cuenta que si compras el coche a un particular y no pasa ninguna revisión previa por mecánico de tu confianza al no tener garantía te expones a comprarlo que al poco tiempo surjan averías, que tendrás que pagar tú, así que antes de comprar se precavido.
¿En qué fijarse a la hora de comprar un coche usado?
[youtube ]
También te puede interesar
Se aprueba la nueva Ley de emprendedores| cambios relevantes
Si te ha sido útil el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogeconomista.com?
Fuente|http://www.eleconomista.es