¿Te preocupa el riesgo a la hora de invertir tus ahorros?, ¿prefieres ser conservador en el tema de las inversiones? En otro artículo de Blogeconomista te contamos en qué países se pagan más impuestos si ganas mucho dinero, hoy te contamos claves para invertir con bajo riesgo.
Inversiones con bajo nivel de riesgo
-
Hay distintos perfiles de ahorradores y los cautos o conservadores son muy numerosos. No todo el mundo le gusta arriesgar su dinero aunque las perspectivas de rentabilidad sean superiores. En realidad podemos distinguir los ahorradores que serían las personas que son conservadoras por naturaleza en el tema del dinero e inversiones, y los inversionistas que son personas que prefieren usar sus fondos o muchas veces fondos prestados en inversiones de mayor riesgo con la esperanza de lograr también una mayor rentabilidad.
-
No es fácil encontrar oportunidades de inversión que a su vez tengan un bajo nivel de riesgo y una buena rentabilidad. Entre otras cosas los tipos de interés están bajo mínimos en la zona euro (el pasado 5 de junio bajaron al 0,15%).
Fondos de inversión
-
Unos de los productos más populares en la actualidad para la inversión por sus ventajas. Entre ella son ideales para los ahorradores conservadores, ya que se puede diversificar la cartera de inversiones dependiendo del enfoque de la persona. Perfil conservador, medio o algo más dado al riesgo.
-
Hay fondos de inversión mixtos, otros flexibles que buscan lograr una rentabilidad sin que les afecte mucho las alzas o bajas del mercado de valores. Los dividendos y otros ingresos por intereses se pueden reutilizar para comprar más acciones adicionales contribuyendo así al crecimiento de la inversión.
Depósitos bancarios
-
Los depósitos en el banco son una de las formas de invertir con menor nivel de riesgo. Te garantizan el 100% del capital invertido y además están respaldados por el Fondo de Garantía de Depósitos que cubre hasta unos 100.000 € por cada persona. Así que sin duda esta opción es una de las más seguras para un inversor conservador.
-
Los intereses que ofrecen no son nada del otro mundo, sin embargo si domicilias nóminas o inviertes en depósitos a largo plazo o en depósitos en entidades extranjeras la rentabilidad puede ser algo más interesante.
-
Los depósitos se pueden contratar a diferentes plazos, desde un día hasta años. Se pueden tener los ahorros diversificados en distintos tipos de depósitos, para así no tenerlos todos a largo plazo. Hay que tener en cuenta que muchos bancos penalizan la cancelación de una parte o todo el depósito con una comisión, (aunque cada vez son más los que no aplican estas penalizaciones). La comisión aplicada se basa en un porcentaje de la rentabilidad esperada como por ejemplo un 3% o nos bajará la rentabilidad contratada si lo cancelamos de forma anticipada.
Renta Fija
-
En este campo las rentabilidades no son muy atractivas. Las rentabilidades más interesantes están en las emisiones de deuda de alto riesgo, aunque con mayor rendimiento. Las llamadas high yield. Se recomienda diversificar las inversiones en productos de renta fija para minimizar el riesgo. Hay que tener en cuenta que muchas de estas inversiones exigen unos mínimos de inversión elevados, así que se puede invertir en este tipo de activos a través de un fondo de inversión.
Dividendos
-
Empresas como Repsol e Iberdrola están generando buenos dividendos, invertir en renta variable puede ser interesante. Siempre asesorándote con profesionales para prevenir sustos. Se recomienda valorar factores como la sostenibilidad de ese dividendo, apostar por compañías solventes con una buena trayectoria donde podemos deducir el riesgo de bajadas a corto plazo sería reducido.
También te puede interesar
4 cuentas sin nómina que te dan ventajas
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogeconomista.com?
Fuente|http://www.expansion.com
Fotos|blogeconomista.com
Originally posted 2014-07-01 08:27:37.