En un alarde de audacia, el ejecutivo chino implementa un programa de ayuda a la compra de electrodomésticos de determinadas marcas. La medida forma parte de las estrategias del país asiático para estimular el crecimiento económico a pesar de la crisis económica actual.
Desde el mes de febrero y por cuatro a los, el gobierno chino ofrece ayudas para la compra de artículos electrodomésticos a los campesinos del país. Se espera que la iniciativa que ayudaría a cerca de 900 millones de chinos a acceder al consumo de electrodomésticos, sirva para paliar los efectos de la reducción de las ventas al exterior de los fabricantes chinos.
China es uno de los principales exportadores de productos electrodomésticos a nivel mundial, los elevados estándares de productividad de su población y los bajos salarios, han llevado a establecerse a los principales fabricantes de todo el mundo.
El programa auspiciado por el gobierno chino cubre una variedad de 10 categorías de artículos: televisores en color, frigoríficos o congeladores, teléfonos móviles, lavadores, ordenadores, calentadores de agua, motocicletas, aires acondicionados, cocinas y microondas.
Mediante este sistema el gobierno central sufraga el 80%, mientras el restante 20% es sufragado por los gobiernos locales. El programa tiene un precedente lanzado el 2007 en las provincias de Henan (centro), Shandong (este) y Sichuan (suroeste), y que en 2008 ampliado a otras 9 provincias. Ante la crisis actual el gobierno chino ha decidido ampliarlo a todo el país.
Realmente no hay nada novedoso en este programa, la industria china está acostumbrada a vivir del dumping, y ahora lo que pretende es aplicar el mismo principio al mercado interno. El tamaño de la economía china, mas de mil doscientos millones de consumidores pueden hacer viable este una iniciativa de esta envergadura y que probablemente no sería variable en otras economías de menor tamaño. El principio es el mismo, lo que cambia es el público objetivo.
Fuente: chinaspanish.org
Imagen: G4Glenno / Flickr