Cómo hacer un curriculum vitae

El currículum es un resumen de los logros y experiencias profesionales y académicas de una persona. Debe redactarse de forma que destaque la experiencia y cualificación profesional para ocupar el puesto de trabajo para el cual se demanda a un empleado.

Como hacer un curriculum vitae

Objetivo

El objetivo del currículum vitae es conseguir una entrevista de trabajo. Es decir, el fin es atraer al reclutador sobre el resto, contando nuestros logros.

Breve y conciso

El currículum debe ser breve. A pesar de que tengamos un dilatada carrera profesional, si el currículum tiene más de dos hojas, lo más seguro es que la persona que lo seleccione no se lo lea.

Síntesis

La idea es resumir al máximo nuestra experiencia profesional. De esa manera, el reclutador a parte de ver nuestra capacidad de sintetizar, podrá leer brevemente los logros de una persona en cada puesto de trabajo en el que ha estado.

Personalizar

Se debe destacar para cada oferta de trabajo lo que más interesa al empleador y no perdernos en querer destacar algo que no aporta nada a la persona que selecciona.

Puntos fuertes que comprobarán

Destaca los logros en tu labor profesional, pero sin mentir. En la entrevista, el reclutador querrá comprobar si lo escrito es cierto y además se asegurará pidiendo referencias del ex trabajador a anteriores empresas en las que ha trabajado el candidato.

Consejo: ponte en el lugar del seleccionador

Lo mejor es ponerse en el lugar de la persona que selecciona. ¿Qué haría yo en el caso de seleccionar a personas? Una empresa que busca candidatos para un puesto de trabajo hoy en día recibe unos 500 currícula mínimo. Lógicamente, aunque se lea todos los que se le envíen, se centrará en unos pocos, y dentro de esos, a solo unos pocos se les realizará una entrevista.

Hay que atraer a la vez que destacar las cualidades y logros de uno en referencia con el puesto de trabajo demandado. Al hacer este cambio de personalidad, nos daremos cuenta de qué es lo que realmente busca la empresa.

Curriculum

Tipos de CV

Además de los clásicos currículum: cronológico, funcional, combinado o el CV europeo. En determinados sectores asociados a Internet, el CV on line es lo que prima y si no se envía un currículum digital, no se lee. Está mal visto un currículum en papel. Hay diferentes ejemplos: crear una página web personalizada, elaborar un  CV on line con vídeo y redes sociales a las que pertenece el candidato. También se puede incluir el portafolio de uno e incluir trabajos realizados en otras empresas anteriores o incluso un videocurrículum.

Imágenes: Google

Originally posted 2011-04-29 08:06:12.

4.60 / 5
4.60 - 12 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar