El Cirbe es un fichero que envían las entidades financieras al Banco de España, en el que se recaban todos los créditos, avales y riesgos superiores a 6.000 euros que tenemos con entidades financieras (tarjetas, cuentas de crédito, líneas de descuento…). Si, por ejemplo, somos titulares de un préstamo hipotecario, aparece nuestro nombre y número de identificación fiscal junto al importe de la deuda a final de cada mes. La gestión de la Cirbe es obligación del Banco de España por medio de la base de datos de la Central de Información de Riesgos (CIR).
Los objetivos del CIR son dos:
- Facilitar a la entidad financiera que ha pedido su crédito, préstamos, etc, la deuda que ya tiene con otras entidades, y así, hacerse una idea mejor de su solvencia. Además, cada la entidad recibirá mensualmente los riesgos que hayan sido declarados a la CIR.
- Permite al Banco de España la supervisión e inspección correcta de las entidades de crédito.
El fichero Cirbe se actualiza mensualmente. Las entidades financieras deben declarar cada mes a la Central de Información de Riesgos los riesgos de crédito y las personas que han solicitado esos préstamos. Se incluyen los datos, características, etc. Los datos declarados por las entidades deben estar actualizados y ser exactos para que muestren la situación de los riesgos y de sus titulares. Por su lado, cada mes, la Central de Información de Riesgos informa sobre los riesgos en el sistema por parte de los titulares que tienen declarados.
Derecho de acceso
Tiene derecho a acceder gratuitamente al Cirbe cualquier persona física o jurídica si está a su nombre en la CIR. El acceso puede hacerse de 3 formas: Oficina Virtual del Banco de España, en las oficinas de la Central de Información de Riesgos o por carta a la CIR. Dirección: Banco de España, Información Financiera y Central de Riesgos, C/ Alcalá, 48,28014, Madrid.
También tenemos derecho de rectificación o cancelación si consideramos que los datos declarados por las entidades a la CIR no son correctos o incompletos. La pediremos directamente a la entidad de crédito o indirectamente a través del Banco de España. Las personas físicas también podrán saber qué entidades han solicitado sus datos en los últimos seis meses.La petición de acceso a la información puede hacerse en persona en cualquier sucursal del Banco de España, ante la propia Central de Información de Riesgos (CIR) o por carta.
La Central de Información de Riesgos (CIR) no es un registro de morosos.La información es independiente de si sus titulares están al corriente de pago o no, si bien hay que decir que en el caso de que haya morosidad (retraso en los pagos) la entidad tiene que declararlo, cualquiera que sea la cantidad, siempre que se refiera a un crédito declarado.