

Las 20 mejores supermercados del mundo. Mercadona una marca española está entre ellas, varias francesas como Auchan (Alcampo) o Carrefour. En otro artículo de Blogeconomista te contamos cómo afecta la crisis al sector de la restauración. Hoy te contamos cual son los 20 supermercados mejores del mundo y en cuanto se valora su marca.
Los 20 mejores supermercados del mundo
Mercadona por ejemplo en el 2014 incrementó un 1% sus beneficios, 515 millones de euros y una plantilla de 74.000 empleados, siendo uno de los mayores generadores de empleo en España.
Incluso en épocas de crisis algunas de las grandes cadenas de supermercados logran salvar el tipo como le ha pasado a Marcadona en España, otras tienen tiene pérdidas y han dado un giro a sus estrategias como en los supermercados El Corte Inglés. En esta lista de Interbrand.com, podemos ver que marcas son más valoradas, en cuanto a supermercados en todo el mundo. Europa destaca por encima de otros continentes con 12 mejores supermercados sobre 20.
1-Marca: Carrefour
- País Francia – Europa,
- Valor de marca: 10299 millones de $
- Cambio en el valor del marca: 0% – se mantiene
2- Marca: Publix
- Estados Unidos-América del norte
- Valor de marca: 10157 millones de $
- Cambio en el valor de la marca: ?2%
3- Marca: Tesco
- Reino Unido-Europa
- Valor de marca: 9042 millones de $
- Cambio en el valor de la marca:?-16%
4-Marca: Woolworths
- Australia – Asia y el Pacífico
- Valor de marca: 4948 millones de $
- Cambio en el valor de marca: ?8%
- 5-Marca Whole Foods Market
5- Marca: Whole Foods Market
- Estados Unidos – América del norte
- Valor de marca: 4166 millones de $
- Cambio en el valor de marca:?173%
6-Marca: Coles
- Australia – Asia y el Pacífico
- Valor de marca: 4061 millones de $
- Cambios en el valor de marca:?11%
7-Marca: Aucham (Alcampo en España)
- Francia – Europa
- Valor de marca: 3697 millones de $
- Cambios en el valor de marca:?7%
8-Marca: Aldi
- Alemania – Europa
- Valor de marca: 2940 millones de $
- Cambios en el valor de marca: ?1%
9-Marca: ASDA
- Reino Unido – Europa
- Valor de marca:1791 millones de $
- Cambios en el valor de marca:?1%
10- Marca: Lidl
- Alemania – Europa
- Valor de marca: 1750 millones de $
- Cambios en el valor de marca:?15%
11-Marca: EDEKA
- Alemania –Europa
- Valor de marca: 1543 millones de $
- Cambios en el valor de marca:?2%
12- Marca: FairPrice
- Singapur – Asia y el Pacífico
- Valor de marca: 1519 millones de $
- Cambios en el valor de marca: ?1%
13-Marca: Sainsbury
- Reino Unido – Europa
- Valor de marca: 1192 millones de $
- Cambios en el valor de marca:?12%
14-Marca: Mercadona
- España – Europa
- Valor de marca: 1115 millones de $
- Cambios en el valor de marca: *no se tiene datos sobre estos cambios, debidos a que la marca ha entrado recientemente en la lista
15- Marca: SM
- Filipinas – Asia el Pacífico
- Valor de la marca: 1041 millones de $
- Cambios en el valor de marca: ?11%
16-Marca: Bodegas Aurrera
- México – América Latina
- Valor de marca: 1016 millones de $
- Cambios en el valor de marca:?8%
17-Marca: Albert Heijn
- Países Bajos – Europa
- Valor de marca: 866 millones de $
- Cambios en el valor de marca:* no se tiene datos sobre estos cambios, debidos a que la marca ha entrado recientemente en la lista
18-Marca: Dia
- España – Europa
- Valor de marca: 778 millones de $
- Cambios en el valor de marca:* no se tiene datos sobre estos cambios, debidos a que la marca ha entrado recientemente en la lista
19-Marca: Big C
- Tailandia – Asia y el Pacífico
- Valor de marca: 653 millones de $
- Cambios en el valor de marca:?15%
20-Marca: Kaufland
- Alemania – Europa
- Valor de marca: 610 millones de $
- Cambios en el valor de marca:?11%
La crisis afecta también a los mejores supermercados
-
Mercadona ha ‘capeado’ bien el temporal, sin embargo otras cadenas como Carrefour han acusado más la crisis. El consumo durante estos años atrás ha caído en picado. De hecho en el 2013 Carrefour entró en pérdidas de unos 21,7 millones de euros frente al beneficio del año 2012 que fue de 99,1 millones.
-
Las ventas para Carrefour en el 2012 ya se redujeron más de un 4%, como el descenso en ventas es acumulado desde el año 2009 al final el descenso en ventas ha sido de un 10%. Si Mercadona en los años de la crisis ‘congeló’ su plantilla—ya en el 2015 está contratando al abrir nuevos centros—. Carrefour tuvo que recortar 1.190 puestos de trabajo y su plantilla se redujo hasta 28.7777 empleados.
- La empresa Alcampo, también acusó la crisis, sus ventas cayeron sin embargo gracias a la contención de sus costes y los dividendos obtenidos en sus filiales, la empres logró en el 2011 grandes beneficios, un 154% más. Alcampo ademas abrió dos nuevas tiendas en Majadahonda en Madrid y en la Zenia Alicante, en esta última también con gasolinera. Parece que Alcampo ahora que la crisis remonta está dispuesto a seguir creciendo y se planeán nuevas aperturas de supermercados, buena noticia que significará más puestos de trabajo.
También te puede interesar
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO?), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOGECONOMISTA.COM???
Fuente|http://www.interbrand.com
Fotos|http://informacionempleo.com/, blogeconomista.com