El nuevo modelo de negocio imprescindible en las economías basado en las nuevas tecnologías, ya es una realidad.
Hoy en día, es raro encontrar a alguien que no forme parte de algún tipo de red social en Internet.
Y no como forma de emplear el tiempo de ocio, sino como una herramienta con infinitas posibilidades para crear vínculos familiares, profesionales y de nuevos negocios.
Además, aunque no se esté en búsqueda activa de empleo, formar parte de un networking profesional es importante a todos los niveles, si tenemos en cuenta la inestabilidad laboral y el profundo agotamiento de los sistemas tradicionales de producción.
Es conveniente especificar las ventajas de la utilización de las redes sociales y/o profesionales para las empresas y para los candidatos de forma independiente:
Para la empresa, se han convertido en bases de datos de candidatos potenciales:
Acceso a un espectro muy amplio de profesionales sin limitaciones de geografía o recursos limitados para invertir en personal.
Suelen ofrecer datos muy actualizados, pero el grado de detalle de la información del perfil profesional varía mucho, depende de lo que el profesional decide mostrar.
Son herramientas on line, que siempre están disponibles y que ofrecen buenos motores de búsqueda.
Es un sistema gratuito.
Para el candidato, suponen mayor visibilidad en el mercado laboral:
Establecimiento de vínculos con compañeros, partners o clientes que pueden ofrecerte un trabajo en un momento dado.
Inclusión de referencias profesionales en el perfil.
Permite el incremento de recursos propios sin coste añadido al poder realizar cualquier labor desde el domicilio.
El saber moverse en la red y en el mundo de las comunidades sociales y profesionales supone un valor añadido en la búsqueda de empleo.
Mantén un perfil actualizado
Teje una buena red que responda a tus intereses profesionales
Discrimina entre relaciones ‘sociales’ y ‘profesionales’, las redes sociales y las redes profesionales tienen distinto fin y reglas
Respeta las normas de la red profesional.
Las redes sociales, tipo Facebook o Myspace, se crearon para las relaciones personales y la posibilidad de compartir información en comunidades virtuales.
Las redes profesionales se restringen sin embargo a un entorno profesional y de negocios, en las que por su naturaleza hay un significativo escaparate al mercado laboral.
Las redes profesionales más destacadas son las siguientes:
LinkedIn considerada la nº1 a nivel mundial, Xing o Viadeo. Estas son redes sociales profesionales cuyo objetivo es conectar a trabajadores y especialistas de distintas áreas.
Originally posted 2009-05-14 18:33:47.