Las rebajas 2012 debemos tomarlas no como una época de dispendio, si no como una oportunidad de adquirir aquellos productos que de verdad necesitemos y no podamos adquirir habitualmente. Teniendo en cuenta que hay dos grandes épocas de rebajas, verano e invierno, es muy aconsejable hacer un pequeño inventario de las cosas que nos vayan a ser útiles y buscar las de mejor calidad. Las rebajas no solamente se hacen de cara a la ropa, que como la mayoría de la gente cree, sino que las encontramos en todo tipo de sectores, tecnología, automoción, electrónica, menaje, útiles de trabajo, viajes…así que pueden ser el momento idóneo para cambiar de ordenador, de móvil de lavadora o de proveernos de las herramientas que necesitemos para el trabajo. Como las que van a llegar en breve son las rebajas de verano estamos a tiempo de planificar nuestra economía y aprovecharlas al máximo.
En primer lugar hay que dejar claro que ningún establecimiento está obligado a hacerlas, es voluntad de cada uno. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos dan unas interesantes pautas a seguir a la hora de adquirir productos en época de rebajas, así como de los derechos que tenemos. Vamos a dejaros algunos de los que nos parecen más importantes, para tener claro cómo actuar en las próximas rebajas de verano 2012.
- Solamente podrá haber rebajas en dos épocas del año, el verano y el invierno.
- Los productos que nos oferten como rebajados deben ser los mismos que estén a la venta en otras épocas del año, nunca hechos ex profeso para estas épocas.
- En la etiqueta siempre debe aparecer el precio inicial y en el que queda una vez rebajado.
- Fijarnos bien en si el establecimiento tiene expresamente marcadas unas normas durante estos períodos de rebajas, como por ejemplo la aceptación o de tarjetas de crédito o indicaciones sobre la devolución de productos.
- Si detectamos alguna anomalía o comportamiento inadecuado exigir la hoja de reclamaciones, ya que este derecho no desparece por ser rebajas.
- Pedir y guardar siempre la factura del producto adquirido, donde consten todos los datos obligatorios que marca el reglamento de facturación, de cara a cualquier problema que pudiera surgir con posterioridad.
- Elegir para nuestras compras comercios que estén unidos a alguna junta arbitral de consumo, ya que esto nos dará mayores garantías de que no van a actuar de una manera fraudulenta.
- Evitar, como ya comentábamos, el comprar por comprar, sino aprovechar estas épocas para proveernos de lo que realmente necesitamos.
En definitiva, intentar aplicar el sentido común, controlar nuestros gastos, ya que de esta manera sacaremos mayor provecho de las rebajas, en concreto de las que ya algunos esperamos con ansias, las del verano 2012. Os dejamos un vídeo que esperamos sea de vuestro interés. [youtube &version=3&feature=player_detailpage]
Imágenes | Acesa PrensaCorazón Descuentosbuenos
Fuente | Organización de Consumidores y Usuarios
Originally posted 2012-03-10 13:55:16.