Precio del petróleo

El crudo estadounidense y el Brent de referencia en Europa siguen su tendencia alcista tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos que señaló que las tasas de interés seguirán bajas y que podría completar su programa de compra de bonos hacia finales del trimestre. Este anuncio repercutió en una subida de los precios del crudo.

precio petróleo

Asimismo, el ascenso se debe a una caída mayor de la prevista en los inventarios de gasolina en Estados Unidos. El Departamento de Energía de Estados Unidos señaló que las reservas de petróleo aumentaron en más de 6 millones de barriles y quedaron en unos 360 millones de barriles.

El Departamento indicó que las reservas de crudo se encuentran por encima del promedio para esta época y son un 1,5 por ciento mayores que las de hace un año. Por contra, los inventarios de gasolina bajaron en más de 2 millones de barriles y se situaron en 205 millones de barriles, frente a los 208 millones de barriles de la semana anterior.

El crudo Brent se encuentra en los 124 dólares el barril, con operaciones entre 123,25 y 125,50 dólares. Mientras, en Estado Unidos, en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para junio se encuentra en 112.60 dólares el barril, con operaciones desde 110 a 113 dólares.

Malas previsiones

Las perspectivas en el mercado del crudo no son muy halagüeñas, más bien pesimistas, según destacan grandes analistas y expertos del sector.

Así, el Centro de Estudios Globales de la Energía en su previsión mensual publicada en Londres,  descarta un elemento especulativo y subraya la similitud de la situación actual con la de principios de 2008, cuando la espiral alcista terminó en julio con el máximo histórico del precio del petróleo, que quedó en 147 dólares por barril.

Además, opina el Centro de Estudio Globales de la Energía que si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no incrementa la producción de crudo, el crecimiento en la demanda seguramente caerá y esto solo se conseguirá con unos precios lo suficientemente altos como para empezar a destruir la demanda. Aunque los factores fundamentales de este proceso difieran de los de 2008, su resultado neto puede ser igual de malo.

Por su lado, una voz autorizada como el presidente de la petrolera española Cepsa, Santiago Bergareche, señaló que las tensiones geopolíticas que hay en algunos países que son productores de crudo en el Norte de África y Oriente Medio hacen pensar que los desequilibrios en los mercados que se mantendrán en 2011, así como alzas en los precios.

Originally posted 2011-04-28 08:15:28.

4.50 / 5
4.50 - 5 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar