¿Existe riesgo de corralito en España?

BlogEconomista.com

El corralito de Chipre ha causado alarma en la zona Euro. El portavoz económico de la CE Amadeu Altafaj asegura que no hay riesgo de corralito en España. Otros expertos en economía opinan lo mismo como el economista Emilio J. González o el director financiero del Banco de Santander José Antonio Álvarez.

.

¿Existe riesgo de corralito en España?

Sin embargo hay economistas como  el Nobel de Economía Paul Krugman  o el periodista y economista Roberto Centeno que opinan que si hay riesgo de corralito en España, ¿en qué quedamos?

El corralito en Chipre vs en España

El escenario no es el mismo ya que si bien la crisis es feroz tanto en España como en Chipre, España lleva un camino recorrido siguiendo las directicas europeas. Es decir que por ahora “pasa los exámenes”  y la Troika está satisfecha del esfuerzo,  por el contrario Chipre “no  pasa los exámenes” y su sistema financiero está en bancarrota. En cambio hoy por hoy incluso el FMI opina que el sistema financiero español es uno de los más sólidos de Europa (solidos, pero siguen sin dar créditos).

Las noticias del la limitación del dinero que los ahorradores tenían en los bancos en Chipre ha tenido mucha repercusión. Es la primera vez que se toma una medida similar en la zona euro y se temía pudiera tener eco en otros países como España o Italia.Corralito en Chipre

Expertos en economía en España coincidían en que el caso de Chipre no es equiparable a España, como el Ministro Cristóbal Montoro. No obstante ante la alarma el portavoz económico de la  Comisión Europea Amadeu Altafaj ha comentado que no existe riesgo de corralito en España ya que se están tomando todas las medidas oportunas frente a la crisis.

El ministro de Hacienda Cristóbal Montoro por otro lado advierte que es técnicamente imposible que en España se de un corralito. Montoro ha comentado que en la inteligencia de todos está el no hacer pronósticos que puedan perjudicar a los países en referencia a las polémicas teorías del Nobel Paul Krugman.

Amadeu Altafaj

Previsiones favorables para el 2014

Amadeu Altafaj ha comentado que si bien España seguirá en recesión durante el 2013, el próximo año puede ser esperanzador. Podría haber un remonte en la actividad económica a partir del primer trimestre del año. Un requisito indispensable para lograr el crecimiento es tener unas cuentas públicas saneadas.

Vídeo sobre el corralito en relación con España

[youtube ]

Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer Blogeconomista.com

También te puede interesar

Pisos más baratos en el 2013

Pisos más baratos en el 2013

130321072612_cyprus_atm_bank_l

 

Fuente|www.lavanguardia.com/

Fotos|www.sbs.com.au/

u-p-r.wikia.com/

Originally posted 2013-03-25 08:45:00.

4.80 / 5
4.80 - 4 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar