El incierto horizonte económico de la administración Obama

 

Mientras el presidente Barack Obama, trata de conciliar los intentos de reducir el gigantesco déficit fiscal de 3,5 billones proyectado para el presupuesto estadounidense con la urgente necesidad de ampliar la cobertura de un sistema sanitario que deja fuera de sus alcances a millones de sus compatriotas, los mercados estadounidenses aun no responden debidamente ante los planes de reactivación.

La General Motors, el otrora gigante de la industria automotriz norteamericana de de la cual dependen varios centenares de miles de empleos, se encuentra ante las puertas mismas de su desaparición de acuerdo a las dudas planteadas por  la firma de contabilidad Deloitte & Touche LLP.  La empresa ha solicitado 30.000 millones de dólares de ayuda del gobierno federal de los cuales ha recibido 13.400 millones de dólares en préstamos federales.

El Citigroup, hasta hace muy poco el mayor banco del sistema financiero norteamericano, ha visto caer sus acciones en un 94,5% en menos de un año hasta la suma irrisoria de un dólar del día de ayer, los accionistas han visto licuarse sus capitales de una manera en absoluto espantosa; el gobierno norteamericano anuncio esta semana que incrementaría su participación hasta el 36% del total del patrimonio de la institución, no obstante ello no ha sido suficiente para detener las expectativas a la baja de los operadores del mercado.

Las últimas cifras de desempleo dan cuenta de la pérdida de 697.000 empleos durante el mes  febrero en el sector privado, se trata de la mayor pérdida desde 2001. Se trata de las peores cifras de desempleo en los últimos 25 años para la economía norteamericana.  

Los últimos pronósticos de la Reserva Federal Estadounidense (FED)  indican que los problemas de la economía  norteamericana  se agudizaron durante los dos primeros meses del año, el banco central considera que no habría señales de recuperación hasta el último trimestre del año.  

Según Jhon Lipsky, primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, la contracción de las mayores economías mundiales, entre ellas los Estados Unidos podría durar hasta el 2010.

Mientras tanto ante la falta de detalles sobre los planes de reactivación para instituciones como el Citigroup o AIG, los mercados reaccionan erráticamente ante las iniciativas de la administración Obama retrocediendo ante límites históricos de más de una década.

Fuente: Agencias 

Imagen: Yeahjaleh/ Flickr

4.80 / 5
4.80 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar