Haciéndole frente a los oscuros pronósticos para este año, el Banco Central Europeo decidió reducir la tasa de interés referente en medio punto porcentual a 1,5%, de esta manera se reducen los costos del dinero y se hace un esfuerzo por hacer mas ensanchar el acceso al crédito al interior de la euro zona.
El día de ayer, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso había ratificado que la Unión Europea haría frente a los probables default de algunos de sus integrantes y tomaría medidas conjuntas para enfrentar la situación.
Horas antes, el Banco de Inglaterra había reducido sus tasas de interés por sexto mes consecutivo hasta alcanzar el 0,5% estableciendo así un nuevo mínimo histórico, las autoridades inglesas anunciaron además la compra de activos por un valor de 75.000 millones de libras, unos 106.000 millones de dólares. Las compras se realizaran durante un periodo de tres meses.
En estos momentos tanto Gran Bretaña como la eurozona atraviesan por una fuerte recesión, en el caso británico se trata de la peor en 20 años. Durante el último trimestre de 2008, la economía de la eurozona descendió hasta el 1,5% en comparación con similar periodo del año anterior.
El dólar y el euro se encuentran a la baja en relación con el dólar, la cotización actual es de 1,254 y 1,4065, una caída de casi un 1% en ambos casos.
Se espera que el presidente del BCE Jean Claude Trichet, brinde las explicaciones correspondientes en las próximas horas.
Fuentes: Yahoo, AP, El pasotimes Imagen: teclasorg/ Flickr