Tipos de Crowdfunding

BlogEconomista.com

El gobierno limita el crowdfunding o financiación colectiva a 3.000 € por persona o 6.000 por plataforma. Esta limitación lejos de ser  negativa pretende regular esta práctica, facilitando una herramienta de financiación inicial para empresas pero protegiendo a la vez a los inversores.

En otro artículo de Blogeconomista hablamos de los inconvenientes del los ‘prestamos rápidos’, hoy te contamos más de los distintos tipos de crowdfunding.

  Crowdfunding

 

Ante la falta de financiación de los bancos los emprendedores busca otras alternativas. El Crowdfunding o financiación colectiva es una de ellas. Pebble un  reloj inteligente que arrasó en la plataforma

Kickstarter o la empresa Closca de cascos para bici plegables fundada por dos españoles, (que también logro financiación en Kickstarter), son ejemplos de éxitos del crowdfunding.

¿Qué entendemos por crowdfunding?

  • Conseguir dinero pero no del banco, sino de un grupo de personas que pueden realizar pequeñas aportaciones. Estas personas que pueden ser familiares, conocidos o también gente interesada en el proyecto; generalmente han sabido de esta idea  por internet y contribuyen con sumas de dinero para que la iniciativa salga adelante.

  • Se fija una cifra que el emprendedor considera necesaria para llevar a cabo el proyecto. Si se alcanza el 100% de esta cifra, las personas que cofinancia el proyecto deben hacer una transferencia del dinero acordado al emprendedor. Se pondrá en marcha la idea y luego el creador deberá entregar las recompensas pactadas a los cofinanciadores.

  • Si por lo que sea el proyecto no ha logrado llegar al 100% de la cifra esperada. El dinero del proyecto no se cobra a los cofinanciadores. Es decir o recibe toda la cifra prevista o se cancela el proyecto. Quien invierte sabe que solo tendrá que poner dinero si otras personas confían en la idea y se llega al 100% de la cifra. Crowdfunding1

  • Las personas que aportan su dinero pueden recibir recompensas en función del dinero que ha donado (que puede ser desde 20€ por ejemplo hasta 1.000, en general en estos proyectos es difícil la cantidades no suelen pasar de 1.000 €. Por esto que el límite del gobierno esté en 3.000 € tampoco supone un problema, no es habitual se invierta por persona en crowfunding por encima de esa cifra.

  • Los beneficios pueden ser desde un agradecimiento en la web del autor, hasta ser el primero en probar determinado producto o servicio, recibir un producto personalizado. En general son recompensas pero no en forma de dinero.

Tipos de crowdfunding

Crowdfunding basado en la donación.

  • Es cuando un colectivo de personas aporta dinero porque quiere apoyar ese proyecto o idea. Por ejemplo si un equipo de fútbol juvenil trata de recaudar dinero para lograr pagar el viaje a un torneo. En este caso quien aporta su dinero no logra nada a cambio. Solo la satisfacción de haber ayudado a quien lo necesita (poder pagar el viaje de todos los componentes del equipo en el ejemplo anterior)

Crowdfunding basado en la recompensa

  • El colectivo de personas aporta dinero a una empresa o idea a cambio de una “recompensa” (tal como antes comentámos). La recompensa puede ser en forma de producto o servicio que la empresa fabrica o presta. Este es el tipo de crowdfundig que se popularizado en distintas plataformas. Como Kickstarter, o SterlingFunder.

Crowfunding basado en la equidad

  • En este tipo los miembros del colectivo se convierten a su vez en co-propietarios de la compañía. En este caso la compañía vende una parte o la totalidad de sus accciones a miembros de la multitud. Como propietarios del patriomnio de la empresa, si esta funciona bien los socios recibirán parte de los beneficios en dividendos.

Crowfunding deuda

  • En este caso la compañía que recauda dinero vende también acciones, pero el dinero lo recoge de un colectivo de personas. Las personas que prestan dinero reciben un compromiso jurídico vinculante de que la compañía les pagará su préstamo con intereses a intervalos de tiempo determinados.

También te puede interesar

Los 5 bancos con más reclamaciones en España

citibank1

  Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogeconomista.com?

Crowdfunding

Fuente|https://www.sterlingfunder.com/

Fotos|http://www.arnhem-direct.nl

Originally posted 2014-03-01 08:57:00.

4.40 / 5
4.40 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar