Solicitar el paro por internet

BlogEconomista.com

Gracias a las nuevas tecnologías, se puede solicitar el paro por Internet sin necesidad de aguardar interminables colas ni realizar desplazamiento alguno. A través de la página web del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), y simplemente con haber cumplido el requisito previo de estar inscritos como demandantes del mismo, aunque algunas Comunidades Autónomas ya permiten realizar este primer paso telemáticamente.

Con certificado digital, dni electrónico, o con nombre de usuario y contraseña  facilitados por este organismo cuando nos inscribimos presencialmente como solicitantes, en unos pocos pasos podremos haber tramitado esta solicitud desde casa.

En primer lugar deberemos acceder a la página del SEPE (poniéndolo en Google sale la primera), autentificarnos como hemos explicado antes, y pinchar en Prestaciones Online. El sistema nos devolverá una pantalla como la siguiente donde deberemos elegir el tipo de prestación que deseamos solicitar.

Una vez elegida continuaremos cumplimentando diversos formularios donde deberemos proporcionar al sistema nuestros datos personales, nuestro domicilio, el número de hijos que tengamos a cargo, y algunas cosas más, imprescindibles para continuar la solicitud, como por ejemplo la cuenta bancaria y el número de la seguridad social. Además si se trata de trabajadores retornados se deberá cumplimentar otra pantalla donde indicará los países en los que ha trabajado siempre que  estos tengan Convenio de Totalización de Cotizaciones (Unión Europea, Australia y Suiza).

Después de rellenar estos datos podemos elegir la forma en que nos notifiquen si se nos ha sido concedida, eligiendo entre correo electrónico, correo postal  sms.

Y ya llegamos a la parte en la que deberemos anexar los documentos que acrediten que cumplimos las condiciones para percibir una prestación.

Los documentos que debemos anexar son, generalmente:

  • Copias de los Documentos Nacionales de Identidad de los integrantes de la unidad familiar.
  • Copia del Libro de Familia.
  • En el caso de trabajadores extranjeros residente en España los documentos son las Tarjetas de Identificación de Extranjeros de la unidad familiar, y el equivalente al Libro de Familia que haya expedido su país de origen.
  • Certificado de Empresa  (o Empresas) para las que hubiera trabajado en los últimos seis meses.
  • Y en el caso de que la Empresa para la que se ha dejado de trabajar no estuviera integrada en el sistema Red (cosa rara hoy en día) copia de los Tc’s (Documentos Oficiales de Cotización) de los últimos seis meses cotizados.

A continuación nos aparecerá la pantalla de confirmación de la solicitud:

Y una vez rellena y confirmada, y después de  firmar el compromiso de búsqueda activa de empleo, según el cual no nos dejamos solo en mano del SEPE sino que debemos buscar empleo, y de la veracidad de los datos introducidos,  el sistema nos devuelve una pantalla para solicitar y guardar el resguardo de la solicitud.

Y muy importante, no olvidarse de tener actualizada la demanda de desempleo puesto que sino no podremos acceder a ningún servicio del SEPE, y menos a cobrar ningún dinero.

Imágenes | SEPE

Originally posted 2011-12-16 16:19:51.

4.50 / 5
4.50 - 7 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar