Reforma laboral regulada: Urgente

Termina la semana, ciertamente parece increíble que estemos en agosto. Las noticias se suceden y nos hablan de escenarios críticos en términos económicos y sociales.

Así, esta semana hemos conocido las intenciones de la patronal de empresarios de realizar una rebaja salarial del 1% como condición para retomar el diálogo social.

Las previsiones de morosidad se centran ahora en los sectores más acomodados, sectores que hasta ahora se habían “salvado” de la crisis.

Y para terminar la semana, el gobierno que ya no puede afrontar el desempleo estructural existente, establece una prestación de 420 euros mensuales mientras el desempleo no baje del 17%, asumiendo a costa de mayor endeudamiento público, un desempleo estructural que no tiene muchas opciones en el nuevo modelo productivo que se perfila para después de la crisis.

En este escenario la reforma laboral se perfila como un asunto de extrema urgencia.

El mercado laboral en España contempla situaciones que, en el escenario económico actual, son insostenibles. El despido de trabajadores fijos es demasiado costoso y, los trabajadores temporales no cuentan con protección.

La quinta parte de empleados por cuenta ajena los son temporales, empleos de baja cualificación basados en producciones que han quedado obsoletas, construcción , principalmente.

Son sectores con el acceso al crédito cerrado y sin antigüedad ni formación para incorporarse a nuevos modelos productivos.

El 20% de los trabajadores temporales no perciben indemnización al ser despedidos y para el resto, la indemnización alcanza con suerte, los 8 días por año.

Es evidente que, estos datos nos dejen muy por debajo de la media de la Unión Europea.

La reforma laboral planteada contempla la reducción de 45 a 20 días por año trabajado en la indemnización por despido de trabajadores fijos.

Las necesidades de los empresarios amenazan los derechos de los trabajadores y el sistema de pensiones público por lo que parece inviable lograr un consenso.

La realidad de otros países que han optado por abaratar el despido nos muestra que el desempleo desciende radicalmente cuanto menor sea el coste de contratación global del empresario. La reducción de las cotizaciones a la seguridad social, también es imprescindible para atajar el problema de desempleo. Alemania es el modelo y sus resultados lo avalan.

Y en cuanto al sistema de pensiones público, podría aventurarse que una reactivación del mercado laboral situaría a un número mayor de personas cotizando y un número menor de personas percibiendo prestaciones. Lo que sin duda derivaría en un superávit de la seguridad social y una reducción considerable del gasto público.

La reforma laboral eficiente, comprometida y consensuada es absolutamente urgente para España en este momento.

Sin embargo y aunque casi se ha logrado, no debemos olvidar que la reforma laboral es solo una de las áreas a la que realizar cambios estructurales urgentemente, el sistema financiero, el mercado inmobiliario y la actuación de los bancos, es otra de esas áreas que requiere reformas estructurales y de funcionamiento si se quiere salir de la crisis y frenar el riesgo en el que está inmersa la sociedad española: la crisis social.

Originally posted 2009-08-14 17:05:16.

4.70 / 5
4.70 - 4 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar