¿Qué es un banco malo?

BlogEconomista.com

En los medios de comunicación se escuchan noticias sobre la creación de un banco malo en España. ¿Qué es y para qué sirve este tipo de institución?

En Estados Unidos  o Irlanda se crearon bancos malos debido a la crisis económica. Lo mismo ocurrirá en España, a partir del 1 diciembre comenzará la transferencia de activos tóxicos a una sociedad creada para este fin , en Blogeconomista te contamos más sobre qué son los bancos malos.

¿Qué es un banco malo?

Índice del artículo

  • El banco divide sus activos en buenos y tóxico

  • La crisis provoca la creación de bancos malos

  • Según las últimas noticias en España

  • Vídeo explicativo sobre el banco malo

El banco divide sus activos en buenos y tóxicos

En realidad le llaman banco malo pero es más unas sociedad anónima (sociedad de gestión de activos problemáticos) , creada para acumular activos o prestamos/creditos malos de la banca privada. Esta sociedad se hace titular de los activos malos como serían los del ladrillo que poseen muchos bancos en España.

  • Activos como los prestamos. Los prestamos o activos considerados malos de valores que no tienen liquidez, han perdido valor o tienen mucho riesgo esos son los que se llaman activos tóxicos. Este tipo de activos la banca no los quiere ya que son problemáticos.

  • Al crear un banco llamado malo se separan estos activos tóxicos del resto de los activos del banco “bueno” .

  • Al trasferir los activos incobrables o de poco valor al banco malo, los bancos privados que transfieren estos activos limpian sus balances. Es una forma de ayudarles a reiniciar su actividad y que comience a fluir el crédito a empresas y particulares.

  • Los bancos que se declaran insolventes al llevar a cabo este proceso pueden ser recapitalizados, nacionalizados o liquidados.

¿Qué es un banco malo?

La crisis financiera ha propiciado la creación de Bancos malos

  • Ya hace años  en 1988 se crea un banco malo en los Estados Unidos, el Grant Street National Bank, se crea para albergar los activos tóxicos del Mellon Bank.

  • En 1991 y 1992 se crea un banco malo en Suecia para poder rescatar a su banca. Luego hace bastante menos años en el 2007-2010 se crean bancos malos en los Estados Unidos para ayudar al resto de los bancos ante la crisis de las hipotecas subprime.

  • Irlanda también creo en el 2009 un banco malo llamado la Agencia Nacional de Gestión de activos, para tratar de hacer frente a la crisis económica que sufría en aquel momento.

¿Qué es un banco malo?

Según las últimas noticias en España

  • El llamado Banco malo compraría los activos tóxicos a precio de mercado. Esto supondrá una bajada importante del precio con respecto al que los bancos tenían en sus balances.
  • El Ministro Luis de Guindos avanzo que esta institución dinamizaría el mercado inmobiliario en España.
  • El 55% del llamado Banco malo estaría en manos de inversores privados, incluidos también bancos privados considerados “sanos”. Estaría avalado por el estado hasta en un 90%
  • Las entidades nacionalizadas como Caixa Cantalunya, Banco de Valencia o Bankia serían las primeras en traspasar sus activos inmobiliarios al llamado banco malo a partir del 1 de diciembre.

Vídeo con explicaciones claras sobre “el banco malo”

[youtube &hl=en&hd=1]

Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar tu comentario al final del artículo. Gracias por leer Blogeconomista.com

También te puede interesar

Microeconomía y macroeconomía, sus diferencias

Fuente|www.mckinseyquarterly.com

www.lavozdegalicia.es

Fotos|www.toonpool.com

www.politicalpandorasbox.com/

4.60 / 5
4.60 - 12 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar