Pensiones

El problema existente con el sistema de pensiones públicas parece haber estallado definitivamente, es un tema del que, desde hace tiempo y bien dosificado, nos venían avisando.

 

Todos los gobiernos tienen asignaturas pendientes para resolver esta situación.

Como siempre se consideran aspectos importantes pero no urgentes por lo que nunca parecen estar dispuestos a tomar decisiones reales.

 

Sin embargo parece que llegó el momento de prestar  atención al sistema de pensiones públicas, mucho antes de que se hablara de crisis y cuando todavía estábamos en esa “burbuja de bonanza y crecimiento “ que nunca se iba a terminar , se veían titulares como los siguientes:

 

 El tsunami de los fondos de pensiones“, “Las pensiones podrían entrar en déficit en cuatro años“, “La bomba llamada pensiones nos espera“, “¿Seguro que es viable el sistema de pensiones“ “.

 

Y todos estos son sólo titulares sobre los que se escribía mucho antes de que la crisis ocupara todos los medios.

 

Uno de los problemas con el sistema de pensiones es que se paga al día, es decir, que las contribuciones de hoy sirven para pagar las pensiones de hoy.

 

No hay elemento de ahorro para el futuro.

 

Esto quiere decir que, cuando los trabajadores del futuro se retiren, sus pensiones las tendrán que pagar los trabajadores que estén en activo  entonces.

 

Añadiendo otro factor que es la baja natalidad y se proyecta que no habrá muchos trabajadores pagando las pensiones en el futuro.

 

Esto hace del sistema algo insostenible y los cambios son necesarios e importantes ahora.

 

Pensemos que el país se encuentra con una tasa de desempleo- oficial- de 4.000.000 de personas esto significa que hay 4.000.000 millones de personas en situación de trabajar que no lo están haciendo y, por lo tanto, no están cotizando lo que es una debacle dada la crítica situación del sistema y la ausencia de ahorro para el futuro.

Como se está hablando de problemas que veremos en 10 y 20 años, nadie quiere preocuparse del tema porque se olvidan que estos problemas pueden ser muy graves si no introducimos los cambios necesarios paulatinamente y con tiempo.

 

Están alargando la edad de jubilación  en todo Europa, y aunque supone un impacto importante, todavía tenemos tiempo para hacer los cambios paulatinamente.

 

Debemos plantearnos reformas en el mercado laboral que permitan a los mayores seguir trabajando a tiempo parcial si quieren y pueden hacerlo.

 

Las dificultades que los gobiernos están teniendo en sus cuentas y con sus crecientes déficit públicos son realmente preocupantes.

 

Durante las actuales dificultades incluso se está poniendo en peligro los fondos de pensiones privados que están  en riesgo de ser utilizados por un gobierno que necesita liquidez y que ya no tiene de donde obtenerla.

 

El sistema ya no da mas de si, durante años se ha vivido “al día” con las pensiones públicas y, aunque haya funcionado, lo cierto es que nos encontramos ante un cambio global, el mundo, la demografía, las políticas y las expectativas están cambiando por lo que es imprescindible realizar cambios que garanticen la protección presente y futura de los ciudadanos 

 

Originally posted 2009-04-26 20:22:26.

4.50 / 5
4.50 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar