Alipay, Facebook, Apple, son cada vez más las empresas que se interesan por el pago vía móvil. Tras el lanzamiento de Google Wallet, un servicio gratuito para poder hacer compras en Google Play, La banca convencional mira con recelo hacia internet. El futuro de los bancos tan como los conocíamos está en pleno cambio.
En otro artículo de Blogeconomista hablamos de los banco con más reclamaciones en España, hoy te contamos más sobre como los pagos por internet pueden cambiar mucho el panorama de la banca convencional.
Recibir y enviar dinero sin contar con el banco
-
Las señales son claras, la intermediación de los bancos de toda la vida ya nunca será igual. Aunque muchos bancos tienen ya la opción de operar con ellos de forma virtual, hablamos de pagar a través de plataformas que ni siquiera son bancos. Otras plataformas con PayPal puedes vincularlas con un cuenta bancaria, pero a su vez también actúan como un banco a través del cual puedes pagar o recibir dinero.
-
Las ventas que se pagan con el móvil aumentan y la previsión es que cada vez será más, de esta forma ‘el dinero’ tal como lo conocemos cada vez se vuelve más intangible, los bancos siempre hábiles han sabido saca partido en todo momento, fomentando por ejemplo el uso de tarjetas de crédito, débito. Sin embargo con la llegada de internet los bancos se enfrentan a un panorama distinto. La intermediación financiera ya no solo es posible con los bancos.
Pagar por internet clave para en negocio online
-
Las compras por internet son un negocio que no para de crecer,así que las compañías tienen claro que cuantas más opciones tengan alguien para poder pagar por internet más fácil será que compre.Por ejemplo compañías como Alypay de origen chino ó Tencent están desarrollando sus propios sistemas de pago electrónico. Facebook en Irlanda está a punto de lograr el permiso para que los usuarios puedan enviar y almacenar dinero de forma electrónica, esto es solo el principio.
-
Apple también está muy interesada en la opción de pago por el móvil, y sobre todo Google que a través de Google Wallet. Este servicio de Google es para hacer pagos online con dispositivos móviles. En Google Play o en webs que acepten esta forma de pago. Google Wallet guarda la información de tus tarjetas de crédito, actúa como un intermediario entre la tienda y tú, todos tus datos se almacenan en la nube de forma totalmente segura y disponible desde cualquier dispositivo que se conecte a la red. Google Wallet no cobra comisiones por su uso y parece no tiene previsto hacerlo.
África subsahariana líder en pagos a través del móvil
-
Sudáfrica, o Kenia países emergentes son los que más avanzan en el uso del móvil para pagar. Por ejemplo en Kenia la mitad de su población usa el móvil a diario como forma de pago. De hecho más de la mitad de los pagos realizados con móviles en el mundo se localizan en el África subsahariana, en varios países de esta zona como Kenia o Sudáfrica el número de cuentas de pago por móvil supera al número de bancarias.
-
Es difícil que esta misma situación ocurra en otras zonas del mundo como Estados Unidos o Europa donde casi todo el mundo tiene una cuenta en el banco (contrariamente a zonas del Arica subsahariana), pero sin duda es una llamada de atención los pagos por móvil no harán más que crecer y esto afectará al negocio de los bancos.
También te puede interesar
Acoso para pagar deudas falsas o fraudulentas
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogeconomista.com?
Fuente|http://www.media-tics.com/
Fotos|http://blog.abrantix.com/
Originally posted 2014-05-01 22:14:00.