Más de un 70% de usuarios en España hasta los 35 años utiliza Facebook.
El 11% de la población mundial participa de forma activa con esta plataforma y al cierre de 2008 se registraban más de 8 millones de usuarios.
El problema que se plantea es que la alta conexión y constancia de las personas a este tipo de redes sociales, minimiza las relaciones interpersonales, abocando al aislamiento personal.
Sin embargo más allá del efecto sobre los individuos, la realidad de Facebook tiene un aspecto puramente de rentabilidad económica y, Facebook , es una mina económicamente hablando, por esta razón y cuando el próximo año se cumplen los primeros 6 años de vida de Facebook, parece más que una posibilidad, una opción bastante real la salida a bolsa de la red social.
Los rumores sobre una OPV- ofertan pública de acciones- de Facebook de la mano de la multinacional rusa Digital Sky Technologies , son cada vez más fuertes e indican que la compañía tendría interés en comprar acciones a los empleados por 14,77 dólares por acción, esto avaluaría la compañía en 6.500 millones de dólares.
Lo cierto es que a pesar de ser uno de los secretos mejor guardados, la fuerza que la red social está tomando en todos los ámbitos sociales, formativos, laborales y económicos es tan alta , que no sería de extrañar que se estrenara pronto en los parqués bursátiles y de forma exitosa.
Facebook no es solo una forma de relacionarse, es un excelente instrumento de hacer dinero, moverlo y rentabilizarlo.
Originally posted 2009-07-27 03:33:44.