Estableciendo una empresa

 

Para ser empresario, necesitamos acondicionar los factores que se requieren para poder establecer nuestra empresa, ellos están sujetos al capital, el producto, el marketing etc.

Iniciarse en una empresa es seguir los pasos para fijarse en la innovación del producto para que este sea líder, tenga ese poder persuasivo e innovador, entre otras pautas que las complementen.
Cuando tengamos bien definida la idea hay que realizar un análisis para concretar si se crea o no, ellos nos puede fijar algunas pautas como:

El Análisis de la demanda, esto implica los siguientes elementos; la localización, cuantificación, capacidad adquisitiva, hábitos de consumo.

El Análisis de la competencia, definiendo el tipo de empresa su organización, el rubro en el cual se va ingresar.

Estudio de la localización geográfica, Es muy importante la localización, para tener en la zona a los clientes potenciales, los insumos, la zona estratégica de mercado es parte del dinamismo de una empresa, por eso es importante su ubicación.
Formación Jurídica de la empresa
 
Habrá que tener en cuenta los siguientes criterios:
La forma de distribución del poder, el tipo de financiación, el tamaño de la empresa y el coste fiscal.

Para establecer un servicio, al menos la condición es que existan 2 personas como factor común.
Clasificando los tipos de contratos:

• Típicos y atípicos.

• Solemnes y no solemnes.

• De disposición y de obligación.

• Onerosos y gratuitos.

• Completos e incompletos.

• Deterministas o contingentes.

Existen 2 tipos de empresa:

* El Individual y Colectivo

Ahora con las crisis financieras en que estamos viendo, el estudio del mercado es muy vital para reducir el margen de error que pueda afectar a nuestra empresa.

Originally posted 2008-12-04 20:45:59.

4.50 / 5
4.50 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar