

Cuándo se hace la devolución de la Declaración de la Renta 2023 (IRPF 2023). El mes de abril está a la vuelta de la esquina. Será cuando podamos comenzar a presentar la declaración de la renta y en el caso de que te salga a devolver, seguro que querrás saber en qué momento se produce dicha devolución. Te lo contamos a continuación.
Cuánto tardan en hacerte la devolución de la Declaración de la Renta 2023 (IRPF 2023)
La campaña de la Declaración de la Renta 2023 (IRPF 2023) arranca este próximo 6 de abril. A partir de esa fecha, todas aquellas personas que lo deseen (que por otro lado son la mayoría de los contribuyentes), pueden presentar de forma online (mediante el uso del certificado digital, el DNI electrónico o el número Cl@ve), y una vez la hayan presentado seguramente querremos saber en qué momento vamos a saber algo sobre su resolución, y más en el caso de que nos salga a devolver, es decir que Hacienda nos devuelva dinero del IRPF declarado.
Para saber esto tenemos que tener en cuenta dos cosas. Por un lado, el momento en el que presentemos la declaración y por el otro, el momento en el que finalice la campaña ya que son muchas las personas que tienen la creencia que cuanto antes presenten la declaración antes les van a hacer la devolución en caso de que les salga en negativo. Esto no es así exactamente, dado que a veces sí que ocurre que presentamos la declaración de la renta y al poco tiempo vemos como nos han ingresado el importe de la devolución mientras que también puede ocurrir lo contrario. Que presentemos la declaración al comienzo de la campaña y pasen meses hasta que nos hace la devolución.
¿Por qué? Pues debido precisamente a la fecha de finalización de campaña que está fijada para el 30 de junio. Que duda cabe, que desde el comienzo de la campaña, los técnicos de Hacienda van evaluando todas y cada una de las declaraciones del IRPF que se presentan y a partir de este trabajo se van haciendo las correspondientes devoluciones para aquellas declaraciones cuyo resultado es en negativo, pero lo cierto es que es a partir de la fecha del cierre de la Campaña cuando la Agencia Tributaria tiene un plazo fijado para hacer las devoluciones y este es, de seis meses.
De este modo puede que lleguemos prácticamente a finales de año y que todavía no hayamos recibido dicha devolución aunque es algo que no suele ser la norma. De todos modos, en caso de que presentes tu declaración de la Renta 2023 en abril y hayan pasado más de seis meses, tienes la opción de consultar el porqué de la demora e incluso de reclamar tal y como te explicamos en el siguiente punto.
Cómo puedo reclamar la Declaración de la Renta 2023 (IRPF 2023)
Si ves que llega el fin de la campaña de la renta y que además ya estamos a finales de año y todavía no has cobrado tu devolución, no queda otra que reclamar aunque lo cierto es que son muchos los casos de personas que han visto como su devolución se producía incluso al año siguiente de haber presentado la declaración. En este tipo de situaciones, la AEAT añade automáticamente intereses de demora a la cantidad que nos debe, actualmente al 3,75%, sin que el contribuyente tenga que pedirlo. Por ello, en realidad, no se requiere ninguna acción adicional para reclamar una devolución de IRPF a menos que Hacienda requiera cierto tipo de información adicional. Lo que se puede hacer es comprobar el estado de las devoluciones y declaraciones para que veáis que todo funciona (Sede Electrónica de la AEAT).
De este modo, tenemos que comprobar qué mensaje tenemos en el estado de la devolución ya que si pone que se está tramitando o que está siendo evaluada significará que todavía la están mirando. Ahora en cuanto veamos que aparecen uno de estos dos mensajes:
- Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted.
- Su devolución ha sido emitida el dia xx/xx/xxxx; si en 10 días no ha recibido el importe, acuda a la delegación/administración de la Agencia Tributaria correspondiente a su domicilio fiscal.
Ya podemos comenzar a contar los días para ver que ya tenemos el importe de la declaración ingresado en nuestra cuenta bancaria. En caso de que pasen esos diez días y no se haya procedido a la devolución, podemos entonces reclamar y para ello podemos hacer lo siguiente:
- Acudir a la Oficina de Hacienda (pidiendo cita previta) y poner una reclamación además de asegurarnos del estado de la devolución.
- Reclamar mediante la página web de la AEAT (a través de su Sede Electrónica) y a través de nuestro propio expediente de la declaración de la renta que presentamos. Si queremos hacer esta reclamación recuerda que de nuevo debes entrar con tu certificado digital o tener tu afiliación al sistema Cl@ve.
Puede que tras hacer esta reclamación, veas como te hacen la devolución pero puede también que no sea así de modo que será cuestión de esperar dado que al haber hecho la «queja», la Agencia Tributaria tiene constancia de ello y por mucho que no nos guste, tarde o temprano acaben haciendo la devolución y además, con eses pequeños intereses de demora que aunque tienen un porcentaje bajo, lo cierto es que algo es algo.
De este modo, y llegados a este punto poco más podemos hacer y en el caso de que sigan sin hacer la devolución, puedes volver a llamar, presentarte en una oficina de la Agencia Tributaria o conectar con ellos vía online, pero ten en cuenta que aunque a veces pasa, es raro que la demora se alargue mucho en el tiempo, por lo que una vez presentada la declaración a devolver, solo nos queda confiar en el trabajo de la Agencia Tributaria y en que sea corto el plazo de días que van a tardar en hacernos la devolución y que nosotros lo veamos reflejado en nuestra cuenta bancaria.
Originally posted 2022-02-03 09:00:12.