Desde el 1 de enero de 2011 la desgravación de la vivienda ya no es la misma. Antes la deducción fiscal no dependía de lo que ganaba la persona que quería comprar una casa, pero ahora la desgravación de la vivienda en 2011 sí es dependiente de los ingresos que tiene el comprador.
El Gobierno decidió suprimir la mayoría de ayudas para que se relanzara el mercado de la vivienda antes de 2011. Desgraciadamente, no ha repuntado la venta de pisos y además, ahora, solo unos pocos tienen derecho a la desgravación para vivienda.
En 2011, las personas que tienen una base imponible superior a 24.107 euros al año ya NO tienen derecho a la desgravación por la compra de vivienda fiscal en el IRPF por compra de vivienda. Solo se pueden acoger a la deducción al realizar la declaración de la renta, los que tienen una base imponible de menos de 24.107 euros al año. Como vemos las cantidads se refieren a la base imponible que no sale al realizar la declaración de la renta y no al dinero que ganamos en bruto.
Sin embargo, la deducción completa ( un 15% de la cantidad anual abonada hasta un máximo de 9.015 euros) solo tienen derecho a acogerse los que tienen una base imponible de 17.700 euros o menos que este dinero.
Si se tiene una base imponible entre 17.700 euros y 24.107 euros, la deducción se irá reduciendo progresivamente según se gane más dinero. Quienes estén entre estas cantidades tienen derecho a la desgravación pero no completa. Es decir, se podrán deducir en función de este cálculo: 9.040 euros – (1,4125 x (base imponible – 17.707,20 euros).
Se ha calculado que tres de cada cuatro españoles tiene una base imponible entre 17.700 euros y 24.107 euros. Simplicándolo todo quiere decir que la mayoría de la población tiene derecho a desgravación por compra de vivienda, pero que será reducida y no completa como sucedía hasta 2010. Además, según cálculos oficiales, la mitad de la población tiene una base imponible de 17.000 euros, es decir el 50% de los contribuyentes tiene derecho a la deducción fiscal.
Deducción autonómica
El 15% de la desgravación total depende un 10,05% y el 4,95% restante de la comunidad autónoma donde se compre la vivienda. Con lo que puede darse el caso de no tener derecho a la deducción estatal, pero sí a la autonómica.
La cuestión se puede resumir en cifras. Comprarse una casa en 2011 pidiendo una hipoteca media puede suponer para el comprador un desembolso de más 27.000 euros que el año pasado.
NOTA: Si se paga la vivienda antes de 2011 aunque no se tome posesión, se tiene derecho a la desgravación por la compra del piso, pero tiene que tener un contrato de compra firmado y haber realizado, al menos, un pago.
Imágenes: Google
Originally posted 2011-05-23 08:15:08.