Desempleo creciente

No hay dinero, no hay liquidez, no sabemos cómo salir de esta crisis brutal y devastadora que nos tiene inmersos en una espiral de destrucción de todos los sectores. 

Las ayudas a las pequeñas y medianas empresas- siempre que se demuestre que su situación no ha sido por su mala gestión- así como a las familias más necesitadas, ya que los trabajadores no han sido los culpables de esta crisis, deben ser directas  y sin intereses. La reactivación del consumo no pasa por las congelaciones salariales ya que cuatro millones de desempleados consumen lo estrictamente necesario para vivir. El resto, ciudadanos con una situación económica más beneficiosa que estimulan el ahorro dejarán de ahorrar como consecuencia de la congelación salarial y del bajo interés. Si se quiere resolver el problema del desempleo habría que empezar por establecer tasas de interés diferenciadas en función de la situación económica del país.Es bueno que bajen para asegurar el cumplimiento de las obligaciones crediticias y se controle  la morosidad, pero debieran mantenerse más estables para incentivar el ahorro. 

Los gobiernos debieran articular instrumentos legales que obliguen a las entidades financieras a abrir el grifo de la concesión de créditos.  En tiempos de crisis las empresas olvidan el concepto de “Empresa”, se olvida que no tienen sentido alguno sin el factor mano de obra, los medios de producción los ponen en movimiento los trabajadores, por lo tanto, uno aporta el capital y los medios y el otro la fuerza de trabajo y el uno sin el otro no es nadie. 

En estos momentos, empresario y trabajador deben de comprometerse mucho más, buscando entre ellos soluciones viables para la buena marcha de su empresa. 

Originally posted 2009-04-14 17:30:46.

4.80 / 5
4.80 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar