Desempleo

Hace apenas dos años ni tan siquiera podíamos imaginarnos volver a ser testigos de una tasa de desempleo superior a los dos dígitos.

Hace apenas dos años España tenía menos parados que Alemania… el país que acogió a los inmigrantes españoles en busca de empleo.

Alemania, la grande, la industrializada, la desarrollada, la avanzada y España tenían la tasa de desempleo más baja desde que cayó la dictadura.

Poco después de conocer esta noticia comenzó la crisis y hoy, España fabrica más parados que el resto de la Unión Europea,  siendo España la directa responsable del fuerte incremento que registra en términos de desempleo global toda la Unión.

4.000.000 de parados, el 18,1% de la población activa y subiendo, España se acerca a la barrera de los 5.000.000 sin remisión y se sitúa como país líder de la Unión Europea, pero en desempleo.

Más del doble de desempleados que la Unión tenemos,  lo que nos lleva irremediablemente, a la quinta reforma laboral de la democracia española que cumplirá 35 años el próximo 2010.

Sindicatos, Gobierno, Empresarios y el Banco de España seguidos por economistas, abogados, y expertos en estas lides que comienzan a debatir sobre ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Cuando?

Un mercado laboral que reforma tras reforma acaba cayendo en los mismos errores, la raíz de su destrucción ; basar el crecimiento de la economía española en sectores nada productivos y con mano de obra poco cualificada, construcción, turismo, servicio doméstico, cuando las cosas van bien todo florece pero cuando las economías entran en ciclos de decadencia la destrucción de empleo se produce en cascada.

Y es que las cifras hablan por si solas:

700.000 empleos en el sector de la construcción y 500.000 empleos en contratos temporales, son los ejes de la destrucción masiva. Sin olvidarnos de los 75.000 empleos que ahora sobran en el sector bancario.

Abaratamiento del despido, aumento del IVA, disminución de las cotizaciones a la seguridad social, términos todos que se comienzan a repetir como claves de la reforma laboral.

Y, por supuesto el “cambio de modelo para una producción eficiente y mano de obra formada y cualificada” maravillosa, desarrollada y europea frase que nadie sabe aún como lograr.

Las propuestas más sorprendentes nos llegan del Banco de España incluyen un abaratamiento del despido, la eliminación de la tutela de los jueces sobre los despidos y la flexibilización laboral.

¡Maravilloso, además de perder nuestra vivienda, nos van a despedir por menos cuando quieran, habiendo cotizado menos y sin posibilidad de reclamar al juez! Gracias Banco de España su función protectora de los ciudadanos no deja de sorprender.

Sea como sea lo que parece claro es que la reforma laboral ya está aquí, que mientras se ponen de acuerdo y llegan a consenso el país alcanzará el 21% de desempleo y superará los 5.000.000 de personas holgadamente y que después el despido será más barato y el sistema de pensiones públicas entrará en su última etapa.

Buenas noches y buena suerte… que la vamos a necesitar.

Originally posted 2009-06-22 17:05:44.

4.60 / 5
4.60 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar