Internet actualmente es nuestro mundo, el hábitat natural donde nos movemos, todos necesitamos estar en la red, de hecho si estás leyendo esto es que tú también estás conectado, ¿por qué no buscare l mejor precio para algo que se no ha hecho imprescindible?
El primer paso es obvio: ¡busca las mejores ofertas! Para ello tendrás que fijarte también en la velocidad, porque a veces ‘lo barato sale caro’, ¿cuántas veces hemos oído esta expresión? Es totalmente cierto.
Lo primero que tenemos que saber es qué es un mega, si lo dijéramos en un lenguaje profesional hablaríamos de la velocidad de conexión (tratándose de Internet). Donde, por ejemplo, una conexión a Internet con bajada de 2 megas transfiere 2 millones de bits por segundo, por lo tanto, 2 millones dividido 8, resulta en 200.000 bytes por segundo, o sea 200 kb/seg. ¿Demasiado técnico? quédate con que es la velocidad a laque vas a navegar porla red, si te ofrecen algo muy económico pero vas a perder mucho tiempo, ¿realmente te merece la pena? Mira, por ejemplo, www.ono.es, comprueba velocidades y precios, ¿merece la pena?
Otra pregunta para hacernos que vamos a oír en todos los anuncios es: la banda ancha, pero ¿qué es banda ancha? Es, básicamente, el nombre que las empresas de servicios de Internet le dan a este producto para venderlo comercialmente a los usuarios. Es, en lo que telecomunicaciones se conoce como: la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. O sea, de nuevo hablamos de velocidad y de capacidad de trasferencia de datos, no pagues menos si para descargarte algo vas a necesitar ‘cinco días’ no merece la pena. Pero si te ofrecen alta velocidad al mejor precio, ¡no hay porqué rechazarlo!