¿Sabes qué cambios habrá en tu nómina a partir de enero del 2015? El nuevo año trae buena noticias – es año electoral– así que bajan las retenciones en nóminas al rebajarse el IRPF, lo que se traduce que cada trabajador recibirá algo más de dinero.
En otro artículo de Blogeconomista hablamos de cómo domiciliar la nómina en el banco, hoy también va de nóminas y cambios para el 2015.
Cambios en las nominas: enero 2015
-
La fecha esperada por muchos, que ya avanzó el gobierno cuando nos pedía sacrificios. A partir de enero del 2015, se aplica la rebaja del IRPF que continuará en el 2016. En concreto este año la rebaja será de una media del 12,5% esto supone ya unos 3.420 millones de rebaja para este año. Menos carga fiscal por trabajador y algo más de dinero para gastar/ u ahorrar. No es que sea un dineral ya que oscila entre 20-80 € de más según la retribución que se tenga.
Por ejemplo:
-
1 tramo: si tu nómina llega hasta los 12.450 euros al año, el IRPF baja del 24,75%? al 20% (y en 2016 bajará al 19%)
-
2 tramo: si tu sueldo está entre 12.450 y 20.200 € el IRPF baja al 25% (y será del 24% en el 2016)
-
3 tramo: en el tramo salarial de entre 20.200 € y 35.200 € tendrán una rebaja de un punto en el IRPF, en el 2015 será de un 30%. Además aquellos que ingresan hasta 24.000 € tendrán una rebaja en el IRFP de uno 23,3%.
-
4 tramo: aquí se incluyen los salarios más altos entre 35.200 € y 60.000 €, a los que el gobierno no les rebaja nada. Tendrán que seguir soportando un tipo del 47% en el 2015, pero si habrá dos puntos de rebaja para el 2016, y se quedará en un 45%.
Cambios en los mínimos familiares
Otro de los factores que ayudará a tener más dinero a final de mes es que en el 2015 se aplican los nuevos mínimos familiares junto a la reducción del IRPF. Esto beneficia a las familias con hijos:
- Los mínimos familiares por el primer hijo suben un 30,7% más esto es se incrementa desde los 564 a los 2400 € al año esto es un 30,7% más.
- Para un segundo hijo va desde 660 a los 2700 € al año, esto es un 32,7% más.
- Para u tercer hijo se incrementa de 328 a 4000 €, un 8,9% más.
Hijos menores de 3 años
- Los mínimos familiares también suben en este caso. Para hijos menores de 3 años suben de 2.244€ a 2800 €. Esto implica un incremento del 24.7%.
Personas mayores de 65 años al cuidado
- En este caso los mínimos familiares se elevan a 1150 euros, y si son personas mayores de 75 años hasta los 2550€.
También te puede interesar
Calendario laboral 2015, con fiestas en todas las comunidades
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogeconomista.com?
Fuente|B.O.E
Fotos|blogeconomista.com
Originally posted 2015-01-01 21:16:49.