Reforma Laboral

(Segunda parte)

El diálogo social, concepto en el que se ha escudado el gobierno actual para no tomar las riendas de la necesidad de reforma del mercado laboral, está enquistado desde hace semanas.

La necesidad de que en circunstancias extremas como las que viven la sociedad española se lleguen a acuerdos satisfactorios tanto para el país en términos de arcas fiscales, como para los empresarios en términos de coste de contratación, mantenimiento y despido y por supuesto para los trabajadores, principalmente para mantener su puesto de trabajo, ha llevado al gobierno tomar las riendas y elaborar algunas propuestas de acuerdo

Abordemos las propuestas por sectores afectados, la primera de ellas para los sindicatos de trabajadores, un desempleado que se quede sin prestación se le concederá una prestación de 420 euros al mes y un plan de formación.

La segunda para la patronal de empresarios incluye la rebaja de dos puntos en las aportaciones de la empresa a la seguridad social.

La tercera para los trabajadores, se descarta la creación de un contrato laboral flexible con 20 días por año trabajado de indemnización

Todas las medidas propuestas están teniendo muy buena acogida especialmente la rebaja de las cotizaciones por parte del empresario a la seguridad social que sin duda alguna facilitará la contratación ya que sale más económico, sin embargo no podemos evitar pensar en el déficit que a la larga presentará la seguridad social que ya tiene problemas en la actualidad.

El estado es el gran perjudicado en esta mediación en el dialogo social ya que el coste de implantar la prestación adicional de 420 euros mensuales se presenta en un momento en el que las arcas del estado ya están muy damnificadas.

Subidas de impuestos para compensar esta carga adicional sin duda nos vamos a encontrar en los próximos meses, subidas de impuestos, incremento del déficit, y reducción de gastos en otros temas claves para la recuperación de la competitividad, la exportación del modelo productivo, investigación y desarrollo y nuevas tecnologías.

La reforma laboral que se pretende acometer es por tanto una salida al problema en el corto plazo y si no se sientan las bases de un nuevo modelo productivo y un mercado laboral competitivo nos encontraremos con nuevas crisis dentro de la crisis sin tardar mucho.

Sin embargo tanto los sindicatos como los empresarios se muestran favorables de la intervención del gobierno en unas negociaciones que no daban más de sí.

Originally posted 2009-07-14 21:23:37.

4.80 / 5
4.80 - 7 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar