¿Qué es una provisión de fondos?

¿Qué es una provisión de fondos y para qué sirve? En algunos casos te puede pedir hacer una provisión de fondos, por ejemplo a la hora de formalizar un prestamo hipotecario. En Blogeconomista te contamos más sobre las provisiones de fondos.

 Provisión de fondos

¿Qué es una provisión de fondos?

  • Si queremos que un abogado o una gestoría nos lleve determinados asuntos, nos pueden pedir hacer una provisión de fondos. Básicamente es una cantidad de dinero que nos piden por adelantado, a cuenta de gastos u honorarios relacionados con el asunto que estamos consultando.  –qué luego se deduce del importe final—. En según qué casos los abogados y gestorías te van a pedir esta provisión de fondos. Sobre todo cuando el asunto lleva consigo pagar trámites administrativos (como pagar a notario, el importe del registro de la propiedad, el de Actos jurídicos documentados), esto en el caso de un préstamo hipotecario.

  • Te suelen pedir  esta provisión de fondos de acuerdo a un porcentaje según los honorarios del profesional. Este dinero sirve para cubrir los gastos iniciales que tenga el abogado o gestoría por ocuparse de nuestros asuntos, que suele acarrear distintos trámites administrativos que hay que pagar. Antes de que el profesional se ocupe de tú asunto tendrás que darle este dinero por adelantado. Como te puedes imaginar la gestoría o el abogado, —se curar en salud—, y por esto te piden dinero por adelantado, la provisión de fondos.

provisión de fondos

  • Al finalizar todo el proceso si el dinero que diste por adelantado ha sido más del necesario, se ajustan cuentas. En general las gestorías y los abogados suelen pedir ya un importe que saben que cubrirá los gastos necesarios.

Si pedimos un préstamo hipotecario

  • Si pedimos un préstamo hipotecario a un banco o entidad financiera, el banco un vez concedido el préstamo no va a pedir una previsión de fondos o una ‘señal’. Sin dar este dinero por adelantado ‘no se moverá ni un papel’. Este requisito es obligatorio si te conceden el préstamo hipotecario, es decir el banco impone que tengas que darle una provisión de fondos. Así que primero se da una provisión de fondos, y luego antes de la entrega de escrituras de la hipoteca se debe liquidar ya el importe total.

gestoría

  • Esto es porque la gestoría del propio banco se ocupará de pagar una serie de trámites que necesarios para formalizar esta hipoteca, además de hacer un estudio de la operación, por lo que también suele cobrar. Cuanto te suelen cobrar depende de unos parámetros que fija cada gestoría o profesional o en este caso el banco. Caso distinto es que compres una vivienda sin pedir un crédito hipotecario, entonces puedes contratar con una gestoría por tu cuenta o hacer tú mismo todos los trámites.

¿A qué se destina esta provisión de fondos?

  • Entre los gastos que se pagan están los del Registro de la Propiedad, los de notario, gastos administrativos como el de Actos Jurídicos Documentados, el impuestos de Trasmisiones Patrimoniales si es una vivienda de segunda mano, gastos de tasación que te sirven para saber el valor de la propiedad, gastos de gestoría.

  • Si la provisión de fondos te la pide el abogado puede ser para pagar gastos  y suplidos inherentes al asunto que no está llevando o como una ‘entrega a cuenta o anticipo’ de sus servicios profesionales. Luego como ya he dicho se ‘ajustarán cuentas’ una vez se de por terminado el asunto.

  • Entre los gastos que el abogado puede cubrir con la provisión de fondos están: las notas del Registro Mercantil o el de la Propiedad, documentación que sea necesaria expedida a nombre del cliente, las dietas por desplazamiento, los gastos de kilometraje y hotel , si el abogado se tuviera que desplazar para resolver  nuestro asunto o  los gastos del notario, por ejemplo.

¿Cuanto nos puede costar la provisión de fondos?

  • Los trámites a realizar para formalizar un préstamo hipotecario no dependen de su importe, así que no por registrar una vivienda más cara tienen porqué cobrarte más.

formalizar-provision-de-fondos.jpg

  • Los precios dependen de la propias tarifas de las gestorías. A modo orientativo una vivienda con un precio de unos 200.000 euros pagaría por gastos de tramitación de hipotecas entre 200-240 € (según la gestoría). Estos gastos pueden variar al alza por distintas causas como si la propiedad a registrar está lejos y genera gastos de desplazamiento. Casi siempre lo que se paga de provisión de fondos suele ser más si lo realiza la gestoría del banco ya que suman los gastos del proyecto o los de tasación.

  • Generalmente el dinero para la provisión de fondos se ingresará en una cuenta que el abogado o la gestoría nos indique. La falta de pago de esta provisión de fondos conlleva que la gestoría o el abogado no trabaje en nuestro caso. Esto es que en muchos casos pagar la provisión de fondos es un requisito para que acepten llevar nuestro caso.

También te puede interesar

4 Cuentas sin nómina que te dan ventajas

Cuenta-bancaria-tarjetas_thumb.jpgSI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO?), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOG.COM

Fuente|http://www.i-hipotecas.es/

Fotos|http://www.vivastreet.cl

http://www.cci-paris-idf.fr/

http://www.volkskrant.nl/l

Originally posted 2015-07-18 16:54:02.

4.40 / 5
4.40 - 8 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar